đź“– M12 Lesson 2: Cornell Notes
Google Drive
Links to an external site./YouTube
Links to an external site.
đź“„Handout: Cornell Notes Links to an external site.
🎧 Audio: Isabel Allende
1. 0:00-0:42
ENTREVISTADOR (CARLOS GARRIDO): Muy buenos dĂas. ISABEL ALLENDE: Buenos dĂas. CARLOS: Gracias por venir… ISABEL: No, gracias por tenerme aquĂ. CARLOS: Y gracias por seguir escribiendo. ISABEL: No sĂ© hacer otra cosa; no me podrĂa ganar la vida de otra manera. Nadie me emplearĂa a mĂ. (Se rĂen los dos.) CARLOS: Por cierto, que antes de entrar al libro, y ya que hemos hablado de escribir, y el… el saber, el saber del oficio. ÂżEs verdad que hay una fecha que es el 8… ISABEL: El 8 de enero. CARLOS: El 8 de enero. ÂżUsted se pone delante del ordenador a crear? ISABEL: Me pongo delante del ordenador con la mente en blanco, sin saber lo que voy a hacer, pero dispuesta a escribir otro libro. Y si no lo hiciera asĂ, no podrĂa escribir. Es una cuestiĂłn de disciplina, no de inspiraciĂłn. |
Play media comment. |
2. 0:43-1:54
CARLOS: O sea que no escucha o conoce o se inventa una historia y empieza a trabajar sobre ella. Hay el dĂa 8 de enero, Isabel Allende se siente ante al ordenador, tenga o no una idea y tiene que… sacar algo. ISABEL: Mira, mi vida es complicada; entonces, tengo que separar en mi calendario unos cuantos meses libres de toda actividad, de viajes, de vida social, de familia, de todo, para poder escribir, y esa fecha empieza el 8 de enero. Entonces, el 8 de enero me encierro en una pieza que tengo, donde no hay nada más que mi ordenador, pero no hay Internet, no hay fax, no hay telĂ©fono, no hay nada. Hay una taza de tĂ©, una vela y mi perra, y yo, y ahĂ me siento frente al ordenador y empiezo a… no sĂ© qué… a escuchar voces, a esperar. Me voy por un camino que no resulta, por otro —las dos primeras semanas son atroces—, y de repente, algo pasa. Los personajes empiezan a aparecer y a hablar y a contarme cosas, y asĂ se va creando la historia en forma muy orgánica y muy desordenada y muy poco eficiente, porque si tuviera un guiĂłn, lo harĂa mucho más rápido. CARLOS: Es fascinante. ISABEL: No, fascinante no, es desordenado. |
Play media comment. |
3. 1:55-3:19
CARLOS: Pero no crea. ÂżAsĂ nace El cuaderno de Maya? ISABEL: El cuaderno de Maya nace con la idea de crear una historia que reflejara un poco lo que viven todos esos adolescentes que tengo en mi tribu: los de mi familia, los otros que son allegados. Estoy rodeada de adolescentes y viven en un mundo tan distinto al mundo de los adultos y al mundo en que vivĂ yo cuando tenĂa esa edad, que es fascinante escucharlos. Entonces, quise reflejar eso, y es la historia de una niña de 19 años, que es como un resumen de todos estos que me rodean. Para mĂ siempre la escritura es un… un… una terapia, una catarsis, un placer, un enamorarme. Siempre digo que cuando empiezo un libro, es como enamorarse: uno dedica todo su energĂa, su pasiĂłn, su tiempo… En todo caso, La casa de los espĂritus, cuando se publicĂł, le abriĂł el camino a todos los demás libros que he escrito despuĂ©s, y me cambiĂł la vida: me dio una voz, me dio un… Yo vivĂa refugiada en Venezuela, con una vida fracasada a mi modo de ver, con un matrimonio que no estaba funcionando, sola, sin dinero, sin nada, y de repente este libro viene como una salvaciĂłn y ahĂ me cambiĂł la vida hasta ahora. AsĂ que yo estoy muy agradecida a La casa de los espĂritus. |
Play media comment. |